INGREDIENTES DE LOS LICORES
-Agua. El
agua tiene que ser desstilada o de manantial, si reúne suficientes garantías de
pureza. Si el agua mineral, sin gas, obvio, tiene poco contenido en cal también
podría servir.
-Alcohol.
Éste es un componente al que hay que dedicarle suma atención. Cuando se
utilice alcohol neutro de 90° hay que rebajarlo agregándole agua destilada en
partes iguales. Si el alcohol fuera de
60°, se le añade un cuarto de su volumen de agua destilada.
En cualquier caso resulta mucho más sencillo usar
aguardientes (grapas) de orujo o vodka. ¡Cuidado en este aspecto! El alcohol
que se encuentra en las farmacias suele
ser “desnaturalizado”, no apto para el
consumo humano y su ingestión podría traer consistencias gravísimas o
fatales. En caso de duda, NO utilizar
alcohol, decantándose con grapa , aguardiente o vodka.
-Azúcar.
Así como el alcohol y el agua es un elemento muy importante y su
elección depende de la función del preparado que se vaya a realizar. En cualquier caso, para realizar licores, el
azúcar se prepara a modo de jarabe, disolviéndola en agua.
Los licores traasnsparentes necesitan, de ser
posible, azúcar de remolacha refinado: blanco, que se disuelve fácilmente en
agua y que da al jarabe la transparencia que se busca. Los licores de color oscuro prefieren en su
fabricación de azúcar moreno de caña, que da al jarabe color ambar. Si es necesario lograr una coloración más
intensa, puede utilizarse el azúcar caramelizado enel jarabe, que se logra
cuando el azúcar se calienta a una temperatura superior a los ciento sesenta
grados.
Si bien el azúcar se disuelve sin dificultades
con el agua, no sucede lo mismo con el alcohol. Este problema aumenta con la
graduación.
-Aromas.
Esto es lo más divertido del asunto, ya que la lista es larga y casi
infinita. Se puede clasificar la procedencia de esos aromas en:
a) Frutas: las mejores son la de estación.Tienen
que tener un grado de maduración adecuado y ser frescas, no deberían haber
pasado por cámaras de refrigeración. Antes de usarlas para la fabricación del
licor, hay que lavarlas cuidadosamente y secarlas.
b) Raíces y bayas: son imprescindibles para la
fabricación de muchos licores. Lo mejor sería recolectarlas personalmente si se
tienen los conocimientos necesarios.
c) Hierbas y flores: También son imprescindibles
enla elaboración de muchos licores. Es conveniente recogerlas personalmente
pero únicamente aquellas que conozcamos muy bien y podamos identificar
inequívocamente. Más seguro es acudir a una herboristería. Para algunos se
necesitan hierbas o flores frescas y para otros hierbas o flores secas. Una
variante posible es cultivar nuestras propias hierbas y flores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ME ENCANTA QUE COMENTEN