UN POCO DE HISTORIA
AGUARDIENTES Y ANISADOS
Aguardiente es el nombre genérico de la bebidas
alcohólicas destiladas , de entre 29 y 40 grados, que pueden ser bebidos, ya
sea puros, añejados, aromatizados o mezclados.
se obtiene por destilación del vino o de determinados cereales, frutas o
semillas, como centeno, cebada, bayas de
enebro, cereza, uvas y el anís, entre otras. El nombre deriva del latín aqua
ardens , término con el que se llamaba al alcohol obtenido por detilación.
Anisados es el nombre genérico que se da a
determinados aguardientes obtenidos de macerados de anís o de badiana, con
adición o no de otras sustancias aromáticas, con alcoholes autorizados, o por
disolución en los mismos de las esencias
correspondientes, con la adición o no de azúcar y con una graduación alcohólica
superior al 30%.
Las propiedades curativas de los licores siempre
gozaron de gran predicamento; se cuenta
que el primer licor digestivo de hierbas fue creado por el médico de la
corte de Luis XIV para aliviar sus sufrimientos. Esta es una de las teorías.
Hay otra que apunta hacia la cuestión económica como rigen. Dado que la
elaboración de licores por destilación era muy costosa, se comprobó que
macerando frutas o flores el efecto obtenido era, además de barato, de
agradable sabor.
Los árabes fueron los primeron en destilar vino
para obtener alcohol, difundiéndose luego por Persia, Siria, Egipto y sicilia
durante la época de Alejandro Magno, que en aquel entonces era rey de
Macedonia, durante la conquista y organización del Imperiio Persa en 327 a. de
C. aproximadamente. La expansión de sus
dominios abrió canales comerciales que facilitaron la difusión e influencia de
los artículos, especias, costumbres entre Asia Meridional, sur y sudeste de
Europa y el Norte de África.
La historia
del aguardiente en Europa comienza en el
siglo xiii, en Italia. en la búsqueda de
un elixir que asegurara la vida eterna, los científicos de aquel entonces
dedujeron que podría extraerse del espíritu mágico presente en el vino. Así enpezó la destilación que dio origen al
aqua vitae o agua de la vida. A medida
que el arte de la destilación se difundía por toda Europa medieval, el aqua
vitae pasó a ser el eau de vie en Francia y el usige beatha ( que en geélico
significa whisky) en las Islas Británicas.
cuando el aqua vitae llegó a Escandinavia, donde
es considerada bebida nacional, a fines del sigloxv, se seguía produciendo,
exclusivamente, del vino. Pero como la vid no crece en climas fríos, el vino
tenía que importarse, lo que convertía la bebida en un producto exótico y
costoso, utilizado principalmente como medicina. al no lograr la inmortalidad,
al aguardiente, o brannvin ( vino quemante) – como también se lo conocía-, se
le atribuyeron maravillosos poderes curativos.
El auge de llas preparaciones médicas y farmaceúticas
del alcohol, influyeron enla popularización del aguardiente. Se creía que el aguardiente curaba una amplia
variedad de dolencias, desde verrugas hasta pestes. Por cierto, no había nada
que no curaram hasta el alcoholismo. Además , su uso no se limitaba a los
humanos; si se enfermaba un caballo,
esta mágica poción era capaz de restablecer la salud y la felicidad del
animal. Para mejorar su sabor se comenzó
a agregarle azúcar, limón, naranja, flores de azahar, pétalos de rosa, granos
de anís y hasta pepitas de oro.
Cuentan que Cristóbal colón llevó caña de azúcar
en su segundo viaje a América. Con los
primeros cultivos comenzó a fabricarse aguardiente. Un siglo más tarde, en el Caribe, el
aguardiente se consumía más que la chicha.
Se pueden considerar tres tipos de aguardientes
anisados teniendo en cuenta su contenido de azúcar:
ANISADO SECO: sin azúcar o con un contenido de azúcar inferior a los
20 gramos por litro.
ANISADO SEMISECO: con un contenido de azúcar
entre los 20 y 100 gramos por litro.
ANISADO DULCE : con un contenido de azúcar de más
de 100 gramos por litro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ME ENCANTA QUE COMENTEN